martes, 31 de marzo de 2009

Usable y Accesible Google Grupos

Jordi Sánchez (jordisan.net) y yo hemos creado un nuevo punto de encuentro, complementario a los que ya existen, para todas aquellas personas de habla hispana interesadas en la usabilidad y la accesibilidad del software y otras disciplinas relacionadas (arquitectura de información, diseño centrado en el usuario, etc.)

Os animo a que os unáis a nosotros, participéis en los debates propuestos y propongáis otros de vuestro interés.


Usable y Accesible Google Grupos

viernes, 27 de marzo de 2009

AJAX accesible IV: Técnicas ARIA de las WCAG 2.0

Las WCAG 2.0 (Web Content Accessibility Guidelines 2.0) incluyen cuatro técnicas (Techniques for WCAG 2.0: Techniques and Failures for Web Content Accessibility Guidelines 2.0) específicas relacionadas con WAI- ARIA.

ARIA1: Using Accessible Rich Internet Application describedby property to provide a descriptive, programmatically determined label



The purpose of this technique is to demonstrate how to use the Accessible Rich Internet Application (ARIA) descibedby property to provide descriptive information about a user interface control that can be programmatically determined by user agents.

ARIA techniques provide the ability to add programmatically determined information to an element which can provide additional information about the element. The user agent can provide this additional information to assistive technology for presentation to the user.



Ejemplo:

<p>The link in the next paragraph has been updated with the Accessible Rich Internet Applications describedby property to provide more information about the link</p>

<p><span id="icebergInfo">Alaskan storm cracks iceberg in Antarctica. </span>

A bad storm in Alaska last October generated an ocean swell that broke apart a giant iceberg near Antarctica six days later, U.S. researchers reported on Monday.

<a href="http://www.sciencemag.com/iceberg.html" id="iceberg" waistate:describedby="icebergInfo">More Info...</a>.
</p>


ARIA2: Identifying required fields with the "required" property



The objective of this technique is to indicate that the completion of a user input field is mandatory in a programmatically determinable way. The WAI-ARIA required state indicates that user input is required before submission. The "required" state can have values of "true" or "false". For example, if a user must fill in an address field, then "required" is set to true.

Note: The fact that the element is required is often visually presented (such as a sign or symbol after the control). Using the "required" property makes it much easier for user agents to pass on this important information to the user in a user agent-specific manner.



Ejemplo:

<label for="test">Test (required)</label>
<input name="test" id="test" aaa:required="true" />


ARIA3: Identifying valid range information with the "valuemin" and "valuemax" properties



The objective of this technique is to provide information about the allowable range of an entry field in a programmatically determinable way. The WAI-ARIA valuemin and valuemax states provide the minimum and maximum (respectively) values that may be provided by the user. User agents will not permit users to enter values outside that range, or will generate a validation error if users do so.



Ejemplo:

<form action="http://example.com/submit">

<p><label for="test">Enter a date in 2007:</label>
<input name="test" id="test" aaa:valuemin="2007-01-01" aaa:valuemax="2007-12-31" aaa:datatype="xsd:date" />
</p>

<p><input type="submit" value="Submit" /></p>

</form>


ARIA4: Using Accessible Rich Internet Applications to programmatically identify form fields as required



La manera de implementar la técnica ARIA2 de forma dinámica se ejemplifica así:

Ejemplo:

<head>
<script type="text/javascript">
//<![CDATA[

// array or ids on the required fields on this page
var requiredIds = new Array( "firstName", "lastName");

// function that is run after the page has loaded
to set the required role on each of the
//elements in requiredIds array of id values

function setRequired(){
if (requiredIds){
var field;
for (var i = 0; i< requiredIds.length; i++){
field = document.getElementById(requiredIds[i]);
setAttrNS(field, "required", "true");
}
}
}

// method to set the attribute values based on the capability
of the browser.
// Use setAttributeNS if it is available,
// otherwise append a namespace indicator string to the
attribute and set its value.

function setAttrNS(elemObj, theAttr, theValue){
if (typeof document.documentElement.setAttributeNS
!= 'undefined') {
elemObj.setAttributeNS
("http://www.w3.org/2005/07/aaa", theAttr, theValue);
}else{
elemObj.setAttribute("aaa:" + theAttr, theValue);
}
}
window.onload=setRequired;
//]]>
</script>
</head>
<body>
<p>Please enter the following data.
Required fields have been programmatically identified
as required and marked with an asterisk (*) following
the field label.</p>
<form action="submit.php">
<p>
<label for="firstName">First Name *: </label>
<input type="text" name="firstName"
id="firstName" value="" />
<label for="lastName">Last Name *: </label>
<input type="text" name="lastName"
id="lastName" value="" />
</p>
</form>
</body>

Artículos relacionados

lunes, 16 de marzo de 2009

Validación de accesibilidad de acuerdo a las WCAG 2.0 con PISTA

Artículos relacionados
[14-03-09] Correspondencia entre los requisitos de la Norma UNE 139803, los puntos de control de las WCAG 1.0 y los criterios de éxito de las WCAG 2.0 (v1.1 del 17-03-09 con mejoras organizativas)



Uno de mis validadores favoritos de accesibilidad es PISTA. Entre otras muchas ventajas permite validar según diferentes normativas.

La normativa por defecto son las WCAG 1.0. Gracias a Olga Revilla podemos revisar nuestras páginas de acuerdo a la Norma UNE 139803.

Por mi parte me he creado mi propia normativa WAI WCAG 2.0. Se trata de un fichero XML que se importa desde el menú "Normativas".

Ventana Gestión de Normativas del programa PISTA 
[D-1]


He incluido todos los criterios de éxito de las WCAG 2.0, indicando para cada uno:

  • Número identificativo del criterio de éxito.
  • Descripción en español e inglés.
  • Nivel de prioridad.
  • Enlace a su descripción en el documento oficial de las WCAG 2.0.
  • Comprobaciones.

Pantalla Edición de un punto de verificación en PISTA[D-2]
[Ver imagen "Pantalla Edición de un punto de verificación en PISTA" más grande]

Las comprobaciones son bastantes más complejas que en las WCAG 1.0, de modo que sólo he incluido las que se citan propiamente en las WCAG 2.0, pero no en las técnicas.

En cuanto a las comprobaciones automáticas sólo he incluido cuatro sencillas:

  • Comprobación de que la página contiene TITLE (2.4.2)
  • Comprobación de que se especifica el idioma del documento (3.1.1)
  • Comprobación de que las imágenes contienen el atributo ALT (1.1.1)
  • Comprobación de que se utilizan encabezados (2.4.10)



Y a pesar de todo cada una de ellas necesitará una verificación manual: que el TITLE de la página o el ALT de las imágenes es adecuado, que el idioma se corresponde con el del documento, etc.

Si alguien se anima a incluir más comprobaciones ya tiene el documento base, a partir de ahí es pelearse con el asistente de normativas y las expresiones regulares.

El resultado de una verificación nos da por ejemplo el siguiente resultado:

Ejemplo de verificación en PISTA de acuerdo a las WCAG 2.0 nivel A[D-3]
[Ver imagen "Ejemplo de verificación en PISTA de acuerdo a las WCAG 2.0 nivel A" más grande]

 

 

Pantalla 'Resumen de una verificación de acuerdo a las WCAG 2.0' de PISTA[D-4]
[Ver imagen "Pantalla 'Resumen de una verificación de acuerdo a las WCAG 2.0' de PISTA" más grande]

 

 

Informe visual de una verificación de acuerdo a las WCAG 2.0 con PISTA[D-5]
[Ver imagen "Informe visual de una verificación de acuerdo a las WCAG 2.0 con PISTA" más grande]


El documento estará disponible de forma permanente en el apartado de descargas. Por supuesto la descarga es libre y gratuita, pero como política general de este blog, por problemas pasados, conlleva la previa aceptación del contrato coloriuris asociado.

sábado, 14 de marzo de 2009

Correspondencia entre los requisitos de la Norma UNE 139803, los puntos de control de las WCAG 1.0 y los criterios de éxito de las WCAG 2.0

Artículos relacionados
[25-01-08] Diferencias de prioridad entre los requisitos UNE 139803:2004 y los puntos de control de las WCAG 1.0
[12-02-08] WCAG 2.0
[12-04-09] Reseña: "Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web"

[22-04-09] WCAG 2.0 Checklist




Comparto con vosotros un recurso de gran utilidad a la hora de afrontar una revisión de accesibilidad conforme a las WCAG 2.0

Se trata de una excel con cuatro pestañas:

  • Pestaña 1: Correspondencia organizada por prioridades tomando como referencia la NORMA UNE 139803
  • Pestaña 2: Correspondencia organizada por prioridades tomando como referencia las WCAG 1.0
  • Pestaña 3: Correspondencia organizada por prioridades tomando como referencia las WCAG 2.0
  • Pestaña 4: Correspondencia organizada por orden númerico de puntos de control tomando como referencia las WCAG 1.0


He resaltado en las tablas:
  • Los cambios de prioridad de la Norma UNE respecto a las WCAG 1.0
  • Los cambios de prioridad de las WCAG 2.0 respecto a las WCAG 1.0
  • Los nuevos criterios de las WCAG 2.0


El documento estará disponible de forma permanente en el apartado de descargas. Por supuesto la descarga es libre y gratuita.

Versiones:
17-03-09: actualizado a v1.1 con mejoras organizativas.




Artículos relacionados
[12-02-08] WCAG 2.0
[25-01-08] Diferencias de prioridad entre los requisitos UNE 139803:2004 y los puntos de control de las WCAG 1.0
[19-11-07] Reglamento para el acceso de las personas con discapacidad a la Sociedad de la Información (II)

domingo, 8 de marzo de 2009

Imprescindibles (14)

Estos son los artículos que han llamado mi atención últimamente (no tienen porque ser recientes):

Usabilidad




Diseño y maquetación




Accesibilidad




Varios


Sabías que ... (12)

... si eres daltónico Visolve puede transformar los colores de tu ordenador para ayudarte a distinguirlos.

... puedes crear online la estructura de tu web de forma muy sencilla con Drawter. [Vía Andrés Nieto]

... puedes realizar varios copy-paste con xNeat Clipboard Manager. Otra opción es Clipx. [Vía Daniel Ulczyk]

... puedes generar texto para tus maquetaciones de forma muy sencilla con Blind Text Generator o con Limpum.

... puedes comparar con facilidad versiones de documentos con ExamDiff. [Vía Daniel Ulczyk]

... puedes convertir casi cualquier tipo de formato de archivo a otro formato conocido, ya sea de audio, vídeo o gráfico con FormatFactory. [Vía Ateneu Popular]. Relacionado está el conversor online Media Convert.

... puedes crear online un favicon en tres pasos con Favikon. [Vía Daniel Ulczyk]

... puedes crear online una nube de etiquetas con Wordle. [Vía Ateneu popular]

... puedes integrar los resultados de Twitter a tus búsquedas en Google con "Realtime Twitter Search Results on Google". [Vía Bitelia]

... puedes consultar el Page Rank de tus páginas con Google PageRank Checker. [Vía Daniel Ulczyk]

... puedes crear online la paleta de colores de tu sitio, teniendo ya en cuenta los problemas de visión de tus usuarios. Mediante Color Scheme Designer. [Ateneu Popular]

Últimas actualizaciones

He actualizado las siguientes entradas:


  • Mis validadores. He incluido nuevos simuladores (del iPhone para Windows, o IETester que permite interpretar las páginas web con los motores de: IE8 beta 2, IE7, IE6, IE5.5) y algún otro validador de accesibilidad.

  • Wireframes, en la que he añadido diferentes recursos.

jueves, 5 de marzo de 2009

Enlaces en los que perderse (3)

Accesibilidad




Usabilidad




Diseño




Varios


Documentos que recomiendo conocer (4)

miércoles, 4 de marzo de 2009

Noticias... (16)

Estas son las noticias que han llamado mi atención últimamente:

WCAG 2.0




Relacionado: WCAG 2.0 en este blog.



Novedades W3C



Se han actualizado los siguientes borradores:


Relacionados:



Dominios .tel




Móvil




Sectores