Certificación de auditor de accesibilidad web "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" del DHS de Estados Unidos y comparativa con la certificación WAS del IAAP
Hoy he incorporado a mi currículum la certificación Trusted Tester for Web Certification Program 2025 del Department of Homeland Security (DHS) del Gobierno de los Estados Unidos.
Mediante esta certificación, el Department of Homeland Security (DHS) acredita tu capacidad para actuar como evaluador de confianza de accesibilidad web y, por tanto, de validar de forma rigurosa portales y aplicaciones web en base a los estándares de accesibilidad.
Completar con éxito el programa implica una dedicación importante, y no se limita a aspectos teóricos, sino que se centra sobre todo en la práctica real de una auditoría de accesibilidad web mediante casos de prueba. Para ello, tienes que aprobar exámenes teóricos y múltiples exámenes prácticos que requieren analizar páginas web concretas.
Además de esta acreditación, también dispongo de la certificación WAS (Web Accessibility Specialist) de la IAAP (International Association of Accessibility Professionals). Por ello, me ha parecido que sería útil compartir cómo ha sido el proceso de certificación del DHS y compararlo con la certificación WAS, que creo que es más conocida, al menos en España.
Por otra parte, la metodología está centrada, como he dicho, en el estudio de las WCAG y en su aplicación práctica mediante una batería de casos de prueba que vas aprendiendo durante la certificación. Existe una herramienta gratuita que te permite reportar los errores según estos casos de prueba y generar un informe: la "Section 508 Compliance Reporting Tool (SCRT)".
Me ha parecido interesante compartir también esta herramienta, por lo que la comento al final del artículo.
Índice
- Objetivo de la certificación "Trusted Tester for Web Certification Program 2025"
- Estructura del programa
- Parte 1. What Is Section 508 and Why Is It Important 2025
- Parte 2. Section 508 Standards for Web 2025
- Parte 3. Trusted Tester Testing Tools 2025
- Parte 4. Trusted Tester Training for Web 2025
- Parte 5. Trusted Tester Practice Exam 2025
- Parte 6. Trusted Tester Practice Exam 2025
- Comparativa sobre el alcance respecto a la certificación WAS
- Comparativa sobre el proceso de evaluación respecto a la certificación WAS
- Comparativa sobre el mantenimiento de la certificación
- Dónde me apunto y cuánto cuesta
- Tabla comparativa entre las dos certificaciones
- Herramienta "Section 508 Compliance Reporting Tool (SCRT)"
Objetivo de la certificación "Trusted Tester for Web Certification Program 2025"
El objetivo de la certificación es avalar tus conocimientos teóricos, pero sobre todo tus conocimientos prácticos, para evaluar la accesibilidad de un portal o aplicación web. Esto implica conocer los estándares de accesibilidad y saber aplicarlos con una batería de casos de prueba, valorando si un criterio concreto pasa, falla o no aplica en una página web o en un contenido concreto.
Al contrario que en la certificación WAS del IAAP, en esta certificación no se exige una experiencia previa. La certificación WAS requiere de 3 a 5 años de experiencia demostrable para poder presentarte a la certificación.
Aunque no se exige una experiencia previa, me parece difícil aprobar la certificación si no conoces los criterios de conformidad, los casos de prueba y tienes algo de experiencia práctica validando la accesibilidad de páginas web, puesto que vas a tener que evaluar muchas a lo largo de las pruebas prácticas.
Estructura del programa
El programa tiene 6 partes. Todo el contenido y todos los exámenes están solo en inglés.
Parte 1. What Is Section 508 and Why Is It Important 2025
En primer lugar tienes que realizar este curso sobre la Section 508.
Es la parte más sencilla, con una evaluación mediante exámenes tipo test. Tienes que alcanzar una puntuación del 100%, pero no hay límite de tiempo. Puedes revisar las respuestas y solicitar otra pregunta si has fallado una. Después envías el examen.
Parte 2. Section 508 Standards for Web 2025
A continuación pasas a un curso muy completo de las WCAG, eso sí, de la versión 2.0. Se explican con bastante detalle y se incluyen diversos ejemplos en cada uno de los criterios.
Realizar los 12 exámenes tipo test lleva su tiempo. Tienes que alcanzar una puntuación del 100% en todos ellos, pero no hay límite de intentos.
Parte 3. Trusted Tester Testing Tools 2025
Este curso es solo para asegurar que sabes utilizar dos herramientas que necesitas para los exámenes prácticos.
En concreto, Colour Contrast Analyser y, sobre todo, ANDI, que es la herramienta que proponen para muchos de los casos de prueba.
Hace tiempo que incorporé ANDI a mi trabajo y me resulta muy útil, tanto en las auditorías como en los cursos para mis alumnos. Si no la conoces, te recomiendo que la pruebes. La tienes en la web de la Social Security Administration del gobierno de Estados Unidos: ANDI
Parte 4. Trusted Tester Training for Web 2025
Esta parte consiste en un curso muy extenso con una amplia batería de casos de prueba para evaluar un portal web de acuerdo a las WCAG. No incluye los requisitos más actuales de las WCAG pero sí algunos adicionales de la Section 508, comunes a la EN 301 549, como los relativos al reproductor de vídeo.
Los casos de prueba están muy detallados e incluyen diversos ejemplos de muestra para ilustrar cuándo se pasa, se falla o no aplica.
Los casos de prueba están agrupados por tipología. Cada una de estas tipologías se evalúa con un examen teórico y con un examen práctico: un total de 38 exámenes.
Los 19 exámenes teóricos son de tipo test.
Los 19 exámenes prácticos incluyen un conjunto de preguntas, cada una con un enlace a una página de prueba. Hay decenas de páginas de prueba diferentes con distintas variantes. En la página que te indican tienes que evaluar un criterio en base a un caso de prueba y contestar si pasa, si falla o si no aplica y la razón de ello.
Tanto los exámenes teóricos como los prácticos se aprueban con un 100% de aciertos, pero puedes repetirlos varias veces, en cuyo caso, el examen tendría preguntas y páginas a analizar diferentes.
Para pasar estos exámenes debes conocer por tanto las WCAG, los casos de prueba y tener algo de práctica evaluando.
Parte 5. Trusted Tester Practice Exam 2025
Esta parte consiste en un examen práctico de 100 preguntas.
Se debe alcanzar el 85% o más para aprobar y así pasar al examen final de la certificación, acreditándote como evaluador de confianza del DHS.
Si lo suspendes, tendrás un límite de intentos consecutivos antes de pasar a la recuperación y, de ahí, a tener que comenzar la certificación desde cero.
Cada pregunta incluye un enlace a una página de prueba distinta, donde debes evaluar el cumplimiento de un criterio específico para un caso de prueba concreto.
Es un examen agotador, de varias horas, pero puedes parar y retomarlo. No me ha parecido fácil, muchas sutilezas en las preguntas y las respuestas.
Parte 6. Trusted Tester Practice Exam 2025
La alegría por haber pasado el examen anterior te dura poco ... porque llegas al examen final y este consta de nuevo de 100 preguntas prácticas.
Tienen tantas páginas y preguntas de prueba que apenas me salió alguna repetida.
Las condiciones son las mismas: 85% o más para aprobar y límite de intentos consecutivos.
Comparativa sobre el alcance respecto a la certificación WAS
Para poder optar a la certificación WAS tienes que avalar una experiencia previa como auditor de accesibilidad web; para la "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" no es necesario avalar un conocimiento o experiencia previos.
Una diferencia importante es que la "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" es a la vez capacitación y certificación, mientras que la WAS es solo certificación, es decir, se te da un corpus para que lo preparares por tu cuenta ("WEB ACCESSIBILITY SPECIALIST Body of Knowledge 2024" (PDF) de la certificación WAS del IAA).
El alcance de las certificaciones también es muy diferente. El "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" se centra en los criterios incluidos en las WCAG 2.0, los casos de prueba y la evaluación práctica. Deja fuera los criterios nuevos de las WCAG, la mayor parte del estándar ARIA (trata solo unos pocos roles o atributos, como aria-live
o role="presentation"
) y no incluye la evaluación con lectores de pantalla. Está pensada para que una persona sin conocimientos técnicos o de código, y sin necesidad de un lector de pantalla, pueda evaluar, aunque ello implique no encontrar todos los errores.
Por su parte, el corpus de conocimiento del WAS es mucho más amplio. Incluye ARIA, accesibilidad en las Single Page Application (SPA), todo tipo de productos de apoyo y herramientas de validación, así como aspectos estratégicos como la inclusión de la accessibilidad en todas las fases del proyecto.
Mi conclusión es que me parecen certificaciones complementarias.
Comparativa sobre el proceso de evaluación respecto a la certificación WAS
El examen de la certificación WAS del IAAP es un único examen de tipo test. Consta de 75 preguntas que realizas en un día concreto, durante 2 horas (3 horas si eres una persona con discapacidad o tu idioma es diferente al idioma del examen). El examen está supervisado por un examinador que se asegura de que no consultes ningún material y de que nadie te ayude. Si lo suspendes, tienes una segunda oportunidad, de lo contrario, tienes que volver a pagar.
Comparado con ello, en los exámenes de la certificación del DHS tienes flexibilidad, varias oportunidades sin coste (puesto que es una certificación gratuita) y lo haces a tu ritmo, cuando te viene bien. Sin embargo, la gran cantidad de exámenes teóricos y prácticos de la certificación hace que sea duro de una manera diferente. Realmente, aunque no te vigilen el examen, está pensado para que no lo apruebes si de verdad no sabes lo que estás haciendo.
Por último, el examen de la certificación WAS tiene preguntas teóricas y prácticas, pero no en el sentido de la certificación del DHS, donde tienes que auditar de verdad páginas de prueba.
Comparativa sobre el mantenimiento de la certificación
La certificación del DHS no conlleva un mantenimiento.
La certificación del IAAP obliga a que acreditar cada tres años 35 créditos de educación continua en accesibilidad.
Dónde me apunto y cuánto cuesta
La certificación "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" es gratuita.
La certificación WAS del IAAP tiene un precio de 555 dólares, con algunos posibles descuentos (si eres miembro del IAAP; si eres un candidato de países de economías emergentes y en desarrollo; y si no es la primera vez que te presentas).
Los enlaces a las dos certificaciones son :
- Certificación "Trusted Tester for Web Certification Program 2025" - Department of Homeland Security (DHS) - USA
- Certificación WAS (Web Accessibility Specialist) de la IAAP (International Association of Accessibility Professionals)
Tabla comparativa
DHS Trusted Tester Certification | WAS (Web Accessibility Specialist) - IAAP | |
---|---|---|
Objetivo | Capacitación y certificación como evaluador de confianza de accesibilidad web. | Certificación como especialista en accesibilidad web; no incluye capacitación. |
Experiencia requerida | No requiere experiencia previa (aunque ayuda). | Requiere 3–5 años de experiencia demostrable. |
Enfoque | Centrada en la evaluación de las WCAG 2.0 y la Section 508 mediante casos de prueba y con la ayuda de herramientas como ANDI. | Corpus muy amplio: WCAG 2.2, ARIA, SPA, productos de apoyo, metodología, etc. |
Evaluación | Múltiples exámenes teóricos y prácticos. 2 exámenes finales de 100 preguntas de análisis práctico de páginas concretas. Aprobación: 100% en teoría/práctica, 85% en exámenes finales con varias oportunidades. No vigilado. | Examen único de 100 preguntas tipo test de 2–3 horas un día concreto. Contiene preguntas teóricas y prácticas, pero no requiere auditar páginas reales. Vigilado. |
Mantenimiento | No tiene. | Acreditar 35 créditos de educación continua en accesibilidad cada tres años. |
Coste | Gratuita | 555 USD (disponibles diversos descuentos), incluye dos intentos. |
Idioma | Inglés | Inglés, Español y Alemán |
Herramienta "Section 508 Compliance Reporting Tool (SCRT)"
Section 508 Compliance Reporting Tool (SCRT) es una herramienta web gratuita que puedes descargar desde github.com
La herramienta sirve para registrar los errores de accesibilidad que encuentras en una auditoría de acuerdo a los casos de uso definidos, incluyendo los resultados mediante una tabla interactiva:
Pulsa en la imagen para verla más grande
Primero se introducen los datos generales de la auditoría. Después, en la tabla tienes un fila por cada uno de los casos de prueba tratados, a los que puedes añadir hijos.
La tabla tiene múltiples columnas: para identificar el caso de prueba; para reportar el resultado y los errores encontrados; para indicar dónde se localiza el error e incluir una captura; para indicar si el error es global. También puedes añadir o no las columnas sobre la remediación.
Una vez incluidos los datos, puedes generar el informe, que tiene la posibilidad de filtrar los resultados:
Pulsa en la imagen para verla más grande