Os presento mi nuevo libro "Guía Aplicaciones móviles accesibles". Tengo que agradecer al Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y la Universidad Carlos III de Madrid, y en concreto a Lourdes Moreno, que hayan confiado en mí para elaborar esta guía y que se publique de forma gratuita. La guía está en el marco del proyecto Access2citizen, puesto en marcha por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).
El libro es una guía divulgativa sobre la accesibilidad en aplicaciones móviles. Está dirigida a cualquier persona que quiera comprender qué es una aplicación móvil accesible y qué requisitos debe cumplir, sin necesidad de tener conocimientos técnicos específicos para ello. En ella explico de manera sencilla todos los requisitos de la norma de accesibilidad EN 301 549.
La guía está dividida en dos partes y un anexo:
- Parte I. Introducción, normativa y legislación.
En esta parte explico qué es una aplicación móvil accesible, cómo utilizan las personas con discapacidad las aplicaciones móviles y qué tipo de aplicaciones móviles existen. Repaso los diferentes estándares de accesibilidad y el marco regulador de la accesibilidad digital en España y Europa.
- Parte II. Requisitos de accesibilidad.
En esta parte recorro todos los requisitos de accesibilidad que deben cumplir las aplicaciones móviles según la norma ‘EN 301 549: Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa’. Los requisitos están explicados de manera sencilla y con ejemplos, sin entrar en aspectos de desarrollo técnico. El objetivo es que puedan ser comprendidos por todas las personas, independientemente de su perfil profesional.
- En el Anexo I se recogen todos los requisitos en una lista de verificación.
Como he indicado, en la segunda parte de la guía explico todos requisitos de la EN 301 549 que aplican a las apps. Muchos de ellos aplican también a las páginas web, de modo que puede servir de guía para aquellas personas que estén interesadas en comprender mejor la EN 301 549 sea cual sea su ámbito de aplicación.
Fe de erratas
- Página 65: "y el tamaño medio de un
pulsar pulgar 72 píxeles"
Accesibilidad de páginas web y aplicaciones móviles de los servicios de emergencia 112
En el marco del proyecto Access2citizen se ha publicado también el libro "Panorámica de la accesibilidad de páginas web y aplicaciones móviles de los servicios de emergencia 112", de Lourdes Moreno López, Ángela Díaz Redondo.

Presenta una panorámica sobre la accesibilidad en diferentes soportes proporcionados por los servicios de emergencia. En concreto, páginas web y aplicaciones móviles de los servicios de emergencias a nivel nacional y, en especial, del 112.
El documento se divide en tres grandes partes:
- Parte I. Introducción y normativa. En esta parte se recoge la principal legislación sobre la accesibilidad en los servicios de emergencia, tanto del marco regulador europeo como del nacional.
- Parte II. Hacia un servicio 112 accesible y universal. En esta parte el objetivo es brindar una comprensión detallada de los diferentes perfiles de discapacidad existentes y sus necesidades en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como, definir una serie de recomendaciones que es necesario tener en cuenta a la hora de implementar soluciones 112 accesibles, tanto para web como aplicaciones móviles.
- Parte III. Evaluación de accesibilidad de los servicios de emergencia 112. En esta parte se presenta el análisis realizado de las evaluaciones de accesibilidad de aplicaciones móviles 112 existentes y las páginas web informativas correspondientes al 112 de las CCAA y otros servicios de emergencias como son el 016, 024, 062 y el 091. También se incluye la metodología propuesta para llevar a cabo dichas evaluaciones.
Artículos relacionados: