viernes, 1 de junio de 2018

Reseña del libro "Usabilidad web. Teoría y uso" de Pablo Fernández Casado

Portada del libro Usabilidad web. Teoría y uso

Autor: Pablo E. Fernández Casado

Nº páginas: 253

Idioma: español

Formato: impreso

Fecha de publicación: 2018

Web: editorial RA-MA

Podéis consultar más reseñas de libros en: "Libros y reseñas"


"Usabilidad Web. Teoría y uso" es un libro de carácter introductorio y divulgativo para que cualquiera pueda iniciarse en el mundo de la usabilidad, pensado y estructurado desde un punto de vista didáctico.

El objetivo que persigue es explicar qué sentido tiene la usabilidad, para qué sirve, cómo implementarla y evaluarla. Lo hace de un modo conciso, sintetizando los conceptos clave, para que después el lector acuda a otras fuentes más específicas si necesita profundizar en un tema concreto.

El libro es adecuado especialmente para alumnos de grado o posgrado de informática o sistemas de información, así como para desarrolladores y diseñadores de aplicaciones web o móviles, que quieran iniciarse en las técnicas y metodologías más utilizadas en relación con la usabilidad.

El libro se estructura en 7 capítulos.

1. Introducción

Introduce principalmente dos conceptos: IPO/HCI y Usabilidad. Por el camino recorre los principios de interacción de Licklider y Clark, los principios para el diseño de sistemas interactivos de Hansen o los tipos y funciones de la interfaz de usuario.

2. Ingeniería de la usabilidad

La ingeniería de la usabilidad entendida como el conjunto de conceptos y técnicas para planificar, realizar y verificar objetivos de usabilidad de un sistema.

El capítulo se estructura entorno a las tres etapas del proceso: especificación, diseño y evaluación. Introduce procesos y métodos como DCU (Diseño Centrado en el Usuario), Design Thinking o DPoC (Diseño Participativo o Cooperativo).

También describe brevemente, casi a modo de glosario, algunos métodos de evaluación, tanto de inspección como de indagación: evaluación heurística, recorrido cognitivo, observación de campo, focus group, entrevistas, thinking aloud o card sorting, entre otros. Algunos de ellos los tratará más en detalle en el capítulo 5.

3. Principios de usabilidad

Repasa principios generales: empatía con los usuarios, documentación y material de apoyo, prevención de errores y retroalimentación, facilidad de aprendizaje y uso, flexibilidad, consistencia, robustez, adecuación, tiempos de respuesta, disminución de carga cognitiva y accesibilidad.

Después pasa a explicar, con algún ejemplo, los heurísticos de Nielsen y Molich. También recoge los principios de diseño de interacción de Tognazzini, los principios de Shneiderman, los principios de diseño de Norman o los principios de usabilidad de Krug, y enumera los de Simpson, Preece, Mandel o Dix.

Enlace relacionado: Reseña "No me hagas pensar" y "Haz fácil lo imposible" de Steve Krug

4. Indicadores y métricas de usabilidad

Es decir, aquellos indicadores que son observables y cuantificables y permiten obtener unos resultados tangibles más allá de la intuición.

Repasa la Ley de Pareto; la Ley de Fitts; la Ley de Hick; la ley de los 3 clics (advirtiendo que no es una medida objetiva y que influyen otros factores); los heatmaps y clickmaps; entre otros.

En cuanto a métricas de usabilidad, repasa 14 métricas cuantitativas con su correspondiente fórmula (si tiene); y 5 métricas cualitativas. Dentro de otras métricas de interés incluye aquellas tomadas de la analítica web como CTR (Click Through Rate), la tasa de conversión o la tasa de rebote.

5. Métodos de evaluación

Describe los siguientes:

  • Evaluación heurística
  • Test con usuarios
  • Test A/B
  • Método SIRIUS: un sistema de evaluación que parte de la evaluación heurística pero que aúna una serie de características que lo diferencian de otras propuestas. Lo describí con detalle en el artículo "Sirius. Nuevo sistema para la evaluación de la usabilidad web " en donde puedes descargarte una excel para aplicarlo.
  • Método MUSiC (Metrics for Usability Standards in Computing)
  • Pruebas unitarias, pruebas alfa y beta, de las que no suele hablarse, y que tienen como objetivo verificar que el producto es robusto y funciona correcta y eficazmente.

Incluye un ejemplo de cuestionario de usuario en el que se le pregunta por aspectos de usabilidad de la interfaz (no de satisfacción) y un cuestionario para evaluación heurística.

En cuanto al cuestionario de usuario, yo creo que es importante insistir en que obtendremos información sobre la usabilidad percibida por parte del usuario, pero que es muy probable que difiera de lo que observaríamos al realizar con él un test de usuario, pues a menudo lo que se dice a posteriori, y lo que se hace o dice mientras se hace, difiere. Como explica Susan Weinschenk, algunos recuerdos cambian con facilidad, por ello no podemos fiarnos de lo que la gente dice que pensaba o sentía al utilizar el sitio.

6. Diseño Centrado en el Usuario

En realidad en este capítulo no se describe el enfoque de diseño DCU entendido como proceso, con sus etapas y su carácter iterativo, sino que da recomendaciones de usabilidad en relación con los siguientes temas:

  • Arquitectura cliente -servidor: buenas prácticas relacionadas con las CSS, JS, los metadatos, o incluso la seguridad del sitio o la optimización de la base de datos, quizás demasiado técnico para algunos lectores, pero que al fin y al cabo son factores que influyen en el rendimiento del sitio.
  • Estructura: sobre la cabecera, pie y la zona de contenido
  • Formas: desde una perspectiva psicológica, qué evocan las diferentes formas y la teoría de Gestalt.
  • Color: tanto aspectos técnicos (modos de color o el concepto de luminancia relativa), como aspectos psicológicos, como el significados de los colores. En relación con este campo os recomiendo un libro magnífico: Reseña: "Psicología del color" de Eva Heller
  • Legibilidad: trata aspectos como la tipografía, la alineación, la anchura del párrafo, el tamaño de letra, el interlineado, etc.
  • Contenidos: trata el buscador, el multidioma, los mensajes del sistema, el desplazamiento vertical, etc.
  • Navegación: lo cual incluye diferentes menús o barras de navegación o las migas de pan.
  • Formularios: trata aspectos como la agrupación y orden, el número de campos, el uso de combos, los botones y enlaces, etc.
  • Marcos y frames: no los recomienda.
  • Tablas: no las recomienda. Aquí creo que es demasiado radical, yo especificaría más claramente que sí son recomendables para mostrar datos tabulares, otra cosa es que en Responsive Design se pueda optar por otras formas de presentar esa información.
  • Imágenes: en relación con su texto alternativo, su tamaño, las imágenes responsive, decorativas o las tipografías icónicas que recomienda (aquí habría que tener cuidado con su accesibilidad), etc.
  • Banners: el autor orienta este apartado hacia cómo hacer que la publicidad insertada en la página sea efectiva, es decir, desde un punto de vista de negocio, y no orientado al punto de vista del usuario, al que posiblemente le moleste la publicidad.
  • Carruseles o sliders: acerca de su posición, las transiciones, la parada y reanudación, etc.
  • Infografías
  • Barras de progreso
  • Vídeos y multimedia
  • Ventanas emergentes
  • Simplicidad, basada en "Las leyes de la simplicidad" de John Maeda

Lo que me ha pasado en este capítulo es que, en algunos casos, me parece que el autor peca para mi gusto de querer ser demasiado específico, indicando cómo deben ser o dónde deben estar diferentes contenidos de la página. Esto puede ser tomado por el lector novel como afirmaciones absolutas y no relativas. Aunque en general puede ser lo habitual y puede serle útil al lector que se introduce en estos temas a modo de orientación, es importante resaltar que al final depende, en algunas de las afirmaciones que se hacen, del sitio concreto, de sus objetivos, de sus usuarios y contexto de uso específico.

En otros casos puede haber estudios que obtengan otras conclusiones, como por ejemplo sobre dónde mira el usuario, sobre el desplazamiento vertical, o el número de opciones que retiene la memoria. En este sentido recomiendo los libros de Susan Weinschenk: Reseña de los libros "100 cosas (y 100 +) sobre la gente que todo diseñador debe saber" de Susan Weinschenk .

7. Diseño Centrado en la Accesibilidad

El grueso del capítulo es una enumeración y breve descripción de los criterios de conformidad de las WCAG 2.0

También introduce sucintamente los estándares del W3C SMIL y WAI-ARIA

Artículos relacionados

1 comentarios :
Anónimo dijo...

Muchas gracias por la reseña, estoy buscando este libro.

Saludos

Publicar un comentario